PSICÓLOGA CLÍNICA CRIMINAL-FORENSE
Ética, objetividad y ciencia al servicio de la justicia.
Pericial en Casos de Materia Civil
Pericial en Casos de Materia Laboral
Pericial en Casos de Materia Familiar
Pericial en Casos de Materia Penal
Pericial en Casos de Materia Civil
Pericial en Casos de Materia Laboral
Pericial en Casos de Materia Familiar
Pericial en Casos de Materia Penal
Ana Luz Claret Jante Vallejo - Peritajes León
Soy Ana Luz Claret Jante Vallejo, licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acreditada por el Consejo Certificador en Psicología Forense como “Psicóloga criminal y forense” y “Evaluadora forense con perspectiva de infancia”. Actualmente curso la maestría en Psicopatología Forense y Sistema de Justicia en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Lo anterior favorece el desarrollo de evaluaciones psicológicas fundamentadas en la imparcialidad, el profesionalismo y el uso riguroso de métodos científicos para aportar información objetiva que facilite la toma de decisiones judiciales justas.
En Peritajes León ofrecemos servicios especializados en evaluación psicológica forense, contando además con un equipo de colaboradores expertos en procesos judiciales en materia civil, familiar, penal y laboral.

UNAM

INSTITUTO CIENCIA APLICADA
Evaluación forense con perspectiva de infancia.

CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

INACIPE
Actualmente curso la maestría en psicopatología forense y sistema de justicia.

ENACIF
Actualmente curso el diplomado en investigación y documentación de posibles hechos de tortura basada en el protocolo de Estambul.

Fiscalía General del Estado de Guanajuato

DIF

Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato

«Como perito en psicología clínica, criminal y forense, mi compromiso es mantenerme en constante capacitación y actualización en el ámbito de la psicología jurídica, lo cual me permite contar con los conocimientos, técnicas y habilidades necesarias para evaluar de manera integral los aspectos psicológicos, emocionales y conductuales de las personas involucradas en procesos judiciales contribuyendo así a la impartición de justicia…»
¿Por qué elegir Peritajes León?
Nuestro servicio de evaluación psicológica forense está orientado a apoyar procesos judiciales mediante la obtención de información objetiva, válida y científicamente fundamentada. Este servicio incluye:
Rigor científico y ética profesional
Compromiso con la justicia
Experiencia y formación especializada
Cobertura nacional y atención personalizada
Conóce a nuestro equipo

«Soy trabajadora social egresada de la Universidad de Guanajuato, con experiencia en el diseño y aplicación de estrategias de acompañamiento familiar. Desde 2018 me he especializado en la formación de madres y padres desde un enfoque de crianza respetuosa, brindando orientación en procesos de parentalidad consciente. He trabajado directamente con familias en situación de crisis, elaborando planes sociales prácticos y personalizados. Actualmente colaboro en el Sistema DIF León, donde diseño e implemento programas de asistencia social enfocados en fortalecer el entorno familiar y comunitario.
Mi objetivo es fomentar vínculos sanos entre madres, padres e hijos mediante talleres de crianza positiva, ofreciendo herramientas prácticas para una convivencia basada en el respeto, la empatía y el desarrollo emocional.»

«Soy licenciado en Psicología con Maestría en Psicología Jurídica y Forense por la Universidad de Valencia, España. Desde hace 13 años me dedico a la práctica pericial en el ámbito de la Psicología Forense y la Neuropsicología, incluyendo la elaboración de peritajes bajo el Protocolo de Estambul. Desde 2021 formo parte de la lista de peritos del Consejo de la Judicatura Federal y del Poder Judicial del Estado de México.
Mi objetivo es aportar rigor científico y sensibilidad humana en cada dictamen, coadyuvando a la toma de decisiones judiciales con objetividad, ética y profesionalismo.»
Misión
Brindar servicios de evaluación psicológica forense en todo México, con fundamentos éticos, objetivos y científicos, orientados a auxiliar en la toma de decisiones en procesos judiciales.
Visión
Consolidar un servicio de evaluación psicológica forense reconocido a nivel nacional por su calidad, ética, objetividad y rigor científico, contribuyendo de manera confiable y profesional a los procesos judiciales.
Valores
Valores
Imparcialidad
Objetividad
Cientificidad
Profesionalismo
Evaluación Psicológica Forense
Nuestro servicio de evaluación psicológica forense está orientado a apoyar procesos judiciales mediante la obtención de información objetiva, válida y científicamente fundamentada. Este servicio incluye:
Aplicación de pruebas psicométricas estandarizadas y validadas para población mexicana.
Entrevistas clínico-forenses estructuradas y semiestructuradas.
Uso de protocolos especializados de evaluación según el tipo de proceso (civil, penal, familiar o laboral).
Análisis integral de fuentes directas y colaterales (informantes, entrevistas complementarias, revisión documental).
Elaboración de dictámenes psicológicos con base en criterios técnicos, éticos y científicos.
Presentación y defensa del dictamen en audiencias judiciales, si así se requiere.


Evaluación Psicológica en Materia Familiar
Peritaje para casos de guarda y custodia
Valoración del estado emocional y psicológico de los cuidadores, niñas, niños y adolescentes, para determinar la figura más adecuada para ejercer la custodia.
Evaluación de prácticas de crianza y cuidado
Análisis de los estilos educativos, límites, disciplina, afecto y atención brindados por los adultos responsables.
Valoración de competencias parentales
Examen de habilidades, actitudes y recursos emocionales de madres, padres o tutores para ejercer la crianza y cuidado.
Determinación de idoneidad de tutor
Evaluación integral del adulto propuesto como tutor, considerando su estabilidad emocional así como habilidades de cuidado y crianza.
Análisis de régimen de visitas
Estudio de la viabilidad y efectos emocionales de los encuentros entre infantes y sus figuras parentales.
Exploración del vínculo afectivo parental
Análisis de la calidad emocional de la relación entre el niño, niña o adolescente y sus figuras parentales.
Detección de alienación parental
Identificación de conductas manipuladoras que afectan el vínculo entre la niña, niño o adolescente y uno de sus progenitores.
Valoración de negligencia, maltrato o abuso infantil
Evaluación psicológica especializada orientada a identificar signos de negligencia, maltrato emocional o psicológico, así como posibles indicadores de abuso sexual.

Evaluación Psicológica en Materia Penal
Valoración psicológica en juicios penales
Evaluación psicológica especializada en casos de violencia de género, violencia intrafamiliar y delitos sexuales, con el fin de aportar evidencia al proceso judicial.
Análisis de dinámicas de violencia y secuelas
Estudio de las relaciones violentas y sus efectos emocionales y conductuales en víctimas, para comprender el impacto del hecho delictivo.
Evaluación de simulación o disimulación
Detección de falsificación o minimización de síntomas psicológicos mediante técnicas especializadas y pruebas validadas.
Evaluación de riesgo procesal
Análisis del nivel de riesgo que representa una persona (adulta o adolescente) para la sociedad o para el proceso penal, útil en la determinación de medidas cautelares.
Evaluación psicológica bajo las directrices del Protocolo de Estambul
Evaluación psicológica enfocada en documentar signos de tortura o tratos crueles, conforme a estándares internacionales de derechos humanos.
Metaperitaje
Revisión técnica y metodológica de dictámenes psicológicos previos para identificar errores, sesgos o deficiencias en su elaboración.
Evaluación neuropsicológica forense
Valoración de funciones cognitivas (memoria, atención, juicio, etc.) para determinar su relación con la conducta o capacidad de juicio.
Evaluación Psicológica en Materia Penal
Valoración psicológica en juicios penales
Evaluación psicológica especializada en casos de violencia de género, violencia intrafamiliar y delitos sexuales, con el fin de aportar evidencia al proceso judicial.
Análisis de dinámicas de violencia y secuelas
Estudio de las relaciones violentas y sus efectos emocionales y conductuales en víctimas, para comprender el impacto del hecho delictivo.
Evaluación de simulación o disimulación
Detección de falsificación o minimización de síntomas psicológicos mediante técnicas especializadas y pruebas validadas.
Evaluación de riesgo procesal
Análisis del nivel de riesgo que representa una persona (adulta o adolescente) para la sociedad o para el proceso penal, útil en la determinación de medidas cautelares.
Evaluación psicológica bajo las directrices del Protocolo de Estambul
Evaluación psicológica enfocada en documentar signos de tortura o tratos crueles, conforme a estándares internacionales de derechos humanos.
Metaperitaje
Revisión técnica y metodológica de dictámenes psicológicos previos para identificar errores, sesgos o deficiencias en su elaboración.
Evaluación neuropsicológica forense
Valoración de funciones cognitivas (memoria, atención, juicio, etc.) para determinar su relación con la conducta o capacidad de juicio.


Evaluación Psicológica en Materia Laboral
Mobbing (acoso psicológico laboral)
Identificación de conductas sistemáticas de hostigamiento y sus efectos psicológicos en la víctima.
Acoso u hostigamiento laboral
Valoración de experiencias de agresión o presión en el entorno de trabajo.
Estrés laboral y desgaste emocional (burnout)
Evaluación del impacto psicológico generado por la sobrecarga laboral o condiciones inadecuadas de trabajo.
Secuelas psicológicas por accidentes de trabajo
Análisis de consecuencias emocionales y cognitivas tras eventos traumáticos laborales.
Incapacidad psicológica para el desempeño laboral
Determinación de si existen limitaciones mentales o emocionales que afecten el adecuado cumplimiento de funciones laborales.
Evaluación Psicológica en Materia Civil
Evaluación de capacidad cognitiva del testador
Valoración del estado cognitivo y emocional para determinar si la persona posee la capacidad necesaria para realizar un testamento.
Detección de manipulación o influencia indebida
Análisis de posibles presiones, coacciones o manipulaciones ejercidas por familiares u otros terceros que puedan afectar la voluntad del testador.
Identificación de trastornos mentales
Evaluación para detectar la presencia de trastornos psicológicos que puedan afectar la competencia para la toma de decisiones legales.
Valoración de capacidad volitiva
Determinación de la capacidad para comprender, decidir y expresar libremente la voluntad en actos jurídicos como la elaboración de testamentos o contratos.
Informe pericial para procesos civiles
Elaboración de dictámenes psicológicos que aporten evidencia objetiva sobre la capacidad y voluntad del testador para sustentar procesos judiciales.


Evaluación Psicológica en Materia Civil
Evaluación de capacidad cognitiva del testador
Valoración del estado cognitivo y emocional para determinar si la persona posee la capacidad necesaria para realizar un testamento.
Detección de manipulación o influencia indebida
Análisis de posibles presiones, coacciones o manipulaciones ejercidas por familiares u otros terceros que puedan afectar la voluntad del testador.
Identificación de trastornos mentales
Evaluación para detectar la presencia de trastornos psicológicos que puedan afectar la competencia para la toma de decisiones legales.
Valoración de capacidad volitiva
Determinación de la capacidad para comprender, decidir y expresar libremente la voluntad en actos jurídicos como la elaboración de testamentos o contratos.
Informe pericial para procesos civiles
Elaboración de dictámenes psicológicos que aporten evidencia objetiva sobre la capacidad y voluntad del testador para sustentar procesos judiciales.
Talleres de Crianza Positiva
Cumple con lo solicitado por el juez y fortalece tus habilidades parentales.
16 hrs en 8 sesiones | Modalidad presencial | Constancia oficial incluída |
¿A quién va dirigido?
Madres, padres, tutores o cuidadores
Cuidadores que deseen adquirir o fortalecer competencias parentales
Madres, padres o cuidadores que enfrenten retos en la crianza

«Mi objetivo es fomentar vínculos sanos entre madres, padres e hijos mediante talleres de crianza positiva, ofreciendo herramientas prácticas que promuevan la empatía, el respeto mutuo y el desarrollo emocional en el entorno familiar.»
«Mi objetivo es colaborar en la planeación e impartición de talleres desde un enfoque psicológico, integrando estrategias terapéuticas y habilidades psicoeducativas que faciliten procesos de reflexión, comunicación asertiva y fortalecimiento del vínculo afectivo entre madres, padres e hijos.»
Estructura del taller
Duración
Modalidad
Incluye
Historias reales que respaldan nuestro trabajo
…Fui detenido con lujo de violencia; agentes ministeriales me golpearon en la cabeza y me subieron a una camioneta, en ese momento, pensé que me estaban secuestrando, ya que nunca se identificaron; no dejaron de golpearme y, con la vista cubierta, me trasladaron a algún lugar…una vez ahí, me dijeron: “Tú mataste a Luis N”; yo no tenía idea de lo que me hablaban…me mostraron unos documentos que debía firmar sin leerlos y, al negarme, continuaron golpeándome, estuve 72 horas incomunicado, sin agua ni comida…finalmente, accedí a firmar cuando me mostraron fotografías de mis padres, mi esposa y mi hijo de 2 años…los documentos que firmé bajo tortura física y psicológica contenían una supuesta confesión de mi parte. Un año después, se logró demostrar mediante los resultados del estudio del Protocolo de Estambul, que fui torturado, lo cual permitió probar mi inocencia…
Anónimo
Solicité una pericial en psicología para valorar si mi papá tenía la capacidad mental para hacer su testamento, y asegurarme de que no estuviera siendo manipulado…el peritaje ayudó a demostrar ante el notario que él contaba con lo que se llama «capacidad volitiva».
Anónimo
Fui víctima de violencia por parte de mi expareja, y mis hijos presenciaban las agresiones hacia mí…aunque a ellos no los golpeaban, sí eran testigos del maltrato…la evaluación psicológica ayudó al juez a comprender que la violencia nos afectaba tanto a mí como a mis hijos.
Anónimo
Mi hija estaba anexada y su exesposo, que también tenía problemas de adicciones, quería llevarse a mis nietos…yo sabía que eso era muy peligroso, porque los niños ya habían vivido situaciones de violencia con él…la perito realizó un estudio sobre la dinámica familiar, el estado psicológico de mis nietos y también analizó el apoyo con el que yo contaba…gracias a eso, la jueza me otorgó la patria potestad…ahora mis nietos están conmigo.
Anónimo
Solicité el peritaje psicológico porque mi exesposa manipulaba a mi hija…la manipulación fue tanta que llegó un punto en el que la niña no me quería ver…evaluaron a mi hija y a mí, y se determinó que ella era víctima de alienación parental…la jueza concluyó que mi hija no corría peligro conmigo, y ahora tengo un régimen de visitas.
Anónimo
Mi ex esposa y yo llevábamos un año separados, y ella no me dejaba ver a mi hijo…fue gracias a la evaluación psicológica, donde se analizaron mis capacidades parentales, y se determinó que soy capaz de ejercer mi paternidad.
Anónimo
Solicitar dictamen psicológico
Escríbenos por WhatsApp o llena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo pronto.